Comunicados de Prensa

Blogs

Cerca de 3 millones de ecuatorianos podrían ingresar en vulnerabilidadeconómica a causa de la pandemia

De acuerdo con datos de Equifax, empresa global de Big Data y Analítica, que brinda los servicios de buró de crédito en el país, unos 3 millones de ecuatorianos, lo que representa el 35% de la Población Económicamente Activa (PEA), podrían ver afectada su liquidez por los efectos económicos de la pandemia y engrosar la cifra de población vulnerable en el país. Esto podría repercutir en la cadena de pagos, por lo que los analistas creadores de este estudio recomiendan enfocar esfuerzos públicos y privados en estos sectores.

Mediante un Indicador de Impacto Económico, con información multidimensional, Equifax, Buró de Crédito en el Ecuador y firma de Big Data a nivel global, presente en 24 países, con una trayectoria de más de 15 años en el país, ha logrado determinar cuáles serían los segmentos de la población ecuatoriana más afectados, a escala personal, por los efectos de la pandemia. El uso de este Indicador ha permitido identificar a unos 3 millones de personas que, teniendo una situación financiera estable antes de la llegada del coronavirus al país, en estos momentos estarían pasando hacia una zona de vulnerabilidad; es decir, que su liquidez se estaría viendo impactada por los efectos económicos de la pandemia.

 

​​​El estudio también refleja que geográficamente las provincias que concentrarían el mayor número de ¨nuevos vulnerables´ son las de la región Costa Sur (El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena) con un total de 1.2 millones de personas que resisten para mantener su salud financiera. Mediante un análisis sobre un universo de más de 7 millones de personas (90% de la PEA), el equipo de Data y Analítica también ha logrado conocer que los niveles de afectación son similares tanto en la población femenina como masculina (50%-50%) y que el grupo de edad con mayores probabilidades de vulnerabilidad son los de 25 a 40 años.

 

Si bien las cifras muestran una situación compleja, los expertos de Equifax explican que modelar el perfil de esta población permite tomar mejores decisiones en cuanto a las acciones a implementarse, en momentos en los que la reactivación económica del país se vuelve una prioridad. 

De acuerdo con Mariella Baquerizo, managing director de Equifax Ecuador, la presencia del coronavirus en el mundo ha hecho que las dinámicas sociales y económicas cambien y por tanto también las del conocimiento. Así, las posibilidades de este estudio, trabajado con base en el Big Data, se traducen en soluciones y oportunidades concretas y accionables. 

Al conocer los diferentes grados de afectación, mediante un análisis de este tipo, se puede encontrar soluciones para múltiples situaciones como la colocación eficiente del crédito, -necesario para la reactivación productiva- la evaluación del riesgo, la recuperación de cartera y las opciones de refinanciamiento que pueda ofrecer el sistema financiero, cooperativista y comercial. Además, en general coadyuva al restablecimiento de diversas industrias pues contribuye a un análisis más integral de las posibilidades de reactivación. 

 

“Lo que nos está mostrando este Indicador es que, en esta nueva etapa de la ´nueva normalidad´ es vital tomar en cuenta a segmentos de la población que se encuentran en una situación límite y que con la ayuda adecuada pueden aliviar su liquidez, dinamizando la economía e impidiendo que exista una mora elevada en los próximos meses” agrega Baquerizo. 

Otro dato relevante, en cuanto al comportamiento de pago de los ecuatorianos en los meses que ha durado el distanciamiento social es que un 70%, de quienes se encuentran en los segmentos menos vulnerables, sigue pagando sus obligaciones de forma voluntaria aun en un contexto de crisis. Sin embargo, en los segmentos más afectados, identificados por este indicador, se observa que el 53% de los sujetos no pagó sus deudas en marzo. Para la directora general de Equifax en Ecuador, es fundamental que se puedan tomar decisiones que por un lado refuercen ese comportamiento de pago responsable y por el otro permitan enfocar de manera eficiente las opciones de refinanciamiento con el objetivo de que la cadena de pagos se sostenga en el tiempo.

 

Acerca de Equifax

Equifax es una compañía global de datos, análisis y tecnología que cree que el conocimiento impulsa el progreso. La compañía combina datos, análisis y tecnología únicos con una pasión por servir a los clientes a nivel mundial, para crear ideas que impulsen las decisiones para hacer avanzar a las personas. Con sede en Atlanta, Equifax opera o tiene inversiones en 24 países en América del Norte, América Central y del Sur, Europa y la región de Asia Pacífico. Es miembro del Standard & Poor’s (S&P) 500® Index, y sus acciones comunes se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. Equifax emplea a aproximadamente 11.000 personas en todo el mundo.