Comunicados de Prensa

Blogs

Conversatorio Revista IT Ahora

Participación de Marilú Chico Technical Project Management 18 de marzo de 2021


1. ¿Cuál es el rol de las aplicaciones alineadas dentro de la estrategia del negocio?
 
El rol fundamental es soportar todas las necesidades de los clientes. Para ello, las aplicaciones deben ser fáciles de usar, vender e implementar con un time to market eficiente, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario con nuevas tecnologías. 
 
La empresa considera a las aplicaciones como un activo importante ya que generan valor al cliente y apoyan en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, pues permiten que los datos sean cada vez más fáciles de obtener y guardar, para encontrar insights que a su vez generan nuevos productos, más innovadores y  que ayudan a que nuestros clientes tomen decisiones más eficientes.
 
También debemos considerar que las aplicaciones deben ser seguras y confiables, para lo cual la inversión es importante.
 
2. Infraestructura tradicional vs Modernización de aplicaciones (desafíos y consecuencias)
 
En este momento el desafío principal de la mayoría de las empresas es cómo lograr la transformación digital. Algunas ya estaban en este tren antes de la pandemia y otras tuvieron que acelerarlo en este tiempo; sin embargo, la modernización de las aplicaciones es un proceso natural que siguen las empresas para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y el camino para hacerlo es migrar sus aplicaciones a la nube, de tal manera que puedan aprovechar todas sus bondades como:
 
Mejoras en la disponibilidad, mantenibilidad, escalamiento, seguridad y resiliencia de los servicios.
 
El éxito de este proceso se basa en una estrategia centralizada e integral, ya que se debe definir qué aplicaciones migran a la nube y cuáles se quedan onpremise, con qué proveedores voy a trabajar,etc.
 
Este análisis se debe hacer con todas las áreas de la empresa, ya que la mayoría de las aplicaciones son dependientes unas de otras, además existen aplicaciones de proveedores externos y por supuesto se debe tener el apoyo de los líderes para que esta transformación fluya en todos los miembros de la empresa. Esto es fundamental, porque todo el equipo debe conocer del proceso de la digitalización, comprender qué deben aprender o desaprender para una mejor adaptación.
 
Las empresas que decidan continuar en la infraestructura tradicional, dependiendo de su giro de negocio, podrán mantenerse un tiempo más en el mercado; pero, tarde o temprano deben analizar transformarse si quieren estar a la vanguardia y continuar siendo competitivos, ya que dependiendo de la estrategia que se aplique se puede tener eficiencias en los costos en la nube, mientras que los costos de la infraestructura tradicional tienden a incrementarse. 
 
En Equifax estamos en proceso de transformación a la nube con un programa que engloba a todos los países de LATAM, siendo una empresa líder en alta tecnología y ciberseguridad. Hemos invertido en los últimos 3 años en nuestro camino hacia ser nativos de la nube con nuestros datos y tecnología. Hasta diciembre del 2020, migramos más de 50 mil millones de registros, 78 mil clientes y más de 1 millón de contribuyentes a nivel global. Asimismo, desmantelamos más de 1300 aplicaciones y hemos reconstruido 710 más. 
 
3. Equipos de trabajo eficientes y arquitectura ágil impulsan servicios innovadores

En el entorno tan competitivo que vivimos ahora, debemos estar conscientes de que si no innovamos será muy difícil mantener el posicionamiento en el mercado y por ello, es importante, generar una potente propuesta de valor diferenciada.

Nuestros servicios deben ser modernizados para que se adapten a las nuevas exigencias de nuestros clientes, ya que ellos también buscan tener eficiencias para lograr más con menos, reducir costos y mejorar su experiencia de uso, para lograr esto se debe cambiar el mindset tradicional y abrirse a nuevas metodologías como por ejemplo:  Agile, la cual permite equipos de trabajo multidisciplinarios, adaptables al cambio, autogestionables, etc., acompañados de una arquitectura que realice diseños que sean fáciles de probar, instalar, ambientar y entregar; es decir, la generación de nuevos servicios debe realizarse en base a una colaboración evolutiva y una participación activa de todos los integrantes donde la arquitectura vaya emergiendo de una forma incremental.


Contacto Equifax Ecuador
PBS