Procurar una buena salud financiera incluye saber con qué entidades se han adquirido responsabilidades crediticias y por qué montos, de este modo es posible planificar mejor las finanzas y analizar la solicitud de un nuevo préstamo. Para ello, existe una herramienta que está disponible para la ciudadanía, denominada Reporte de Crédito. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? y ¿Dónde obtenerlo? Son algunas dudas que despeja José Luis Cortez, líder de Canales de Equifax Ecuador, buró de crédito que brinda sus servicios en el país y firma global de Big Data y Alta Tecnología.
¿Qué es un buró de crédito?
Es una organización independiente de las instituciones financieras, comerciales y gubernamentales, que presta servicios de referencias crediticias, esto es, servicios de información con el objetivo de que las entidades que otorgan crédito, o proveen bienes o servicios a crédito puedan conocer el comportamiento crediticio de la persona con la cual evalúan realizar negocios. Estos servicios pueden realizase a través del acceso al reporte de crédito que contiene el historial de crédito de la persona consultada.
¿Qué es el reporte de crédito y qué información contiene?
Es un documento que contiene información sobre operaciones y obligaciones contraídas por una persona en el sistema financiero y/o comercial y que permiten conocer su comportamiento de pago. Esta información es enviada mensualmente a Equifax por las entidades con las que usted tiene obligaciones como bancos y cooperativas, casas comerciales, compañías de servicio telefónico, cable, internet, etc. Contiene además su score, que es una herramienta analítica – estadística que se refleja en un puntaje que va de 1 a 999 puntos y que sobre la base de la información registrada, muestra la probabilidad de que una persona incurra en morosidad en los siguientes 12 meses en atención a su comportamiento de pago. Mientras más alto es el puntaje, el riesgo de la persona de incurrir en morosidad es menor y por lo tanto es mejor percibido en términos de riesgo.
¿Quién puede conocer mi historial de crédito?
Solamente podrán conocer su historial de crédito usted y las entidades a las que autorice. La autorización se puede dar; por ejemplo, al solicitar un crédito, al abrir una cuenta en un banco o cooperativa, al adquirir un artículo o un servicio – ya sea a crédito o no- entre otros.
¿Es positivo que mis datos se encuentren en el buró de crédito?
En el buró de crédito se encuentra registrada la información de adecuado cumplimiento de obligaciones, como de incumplimiento o morosidad y permite la toma de decisiones de negocio informada y adecuada. No estar registrado en el buró genera incertidumbre sobre la persona consultada y por lo tanto, podría ser tomado como una señal de estar frente a una persona de alto riesgo al desconocerse los antecedentes del consultado. Por ello, en términos generales, constar en un buró es positivo para las personas y ello contribuye a la formalidad de la economía, al orientarse a fuentes de formales de financiamiento y no las que se encuentra fuera de la ley como el chulco.
¿Quién aprueba o niega mis créditos?
Cada entidad financiera o comercial tiene su propia política de aprobación de créditos y su propio apetito de riesgo. El reporte de crédito es una de las herramientas que permite evaluar a la persona consultada y que estas entidades puedan tomar decisiones informadas. El buró no aprueba o niega un crédito, lo que hace es consolidar y procesar la información y ponerla a disposición de las entidades que requieren de ésta información de riesgo para la celebración de transacciones económicas en el mercado que involucran crédito o pagos a crédito.
¿Cómo tener un buen reporte de crédito?
El reporte de crédito muestra el historial de la persona, razón por la cual dicho historial se construye en el tiempo y cada día. La clave para hacerlo es mantener una buena salud financiera, con buenos hábitos como llevar un presupuesto personal, saber hasta qué punto puede endeudarse y analizar bien los objetivos al solicitar un crédito. Todo esto decanta en tener un hábito de pago puntual, sin caer en morosidad, con las obligaciones crediticias que hemos decido tomar. También es importante revisar su reporte de crédito por lo menos cada tres meses para saber el estado de sus deudas.
¿En dónde lo obtengo?
Está disponible en las oficinas de Equifax en Quito y Guayaquil. También, para mayor comodidad y cercanía con el resto de provincias se lo puede adquirir en las Agencias de Servipagos, Red Activa Western Union e Instituciones Financieras y locales comerciales de la Red de Servicios Facilito, en todo el país.
¿Tiene un costo?
Dependiendo del tipo de detalle de la información existen varias opciones, desde las más sencillas hasta informes más extensos.
¿Se puede “limpiar” el score o las deudas?
En los últimos meses han aparecido en redes sociales, como Facebook o Whatsapp, ofertas de parte de personas inescrupulosas que ofrecen “limpiar” o eliminar deudas y mejorar el score en los Burós de Información Crediticia o la "central de riesgos" a cambio del pago de una suma de dinero. No se dejen engañar. Este tipo de “ofrecimientos” son estafas que buscan aprovecharse indebidamente de las personas.
Le recordamos a la ciudadanía no aceptar o solicitar estos servicios de “limpieza de deudas” o mejoras de score, para no ser víctimas de un delito. EQUIFAX gestiona gratuitamente, de acuerdo a la normativa vigente, los pedidos de reclamos o inconformidades con la información crediticia que los reportes o el score refleje.
Sobre Equifax
Equifax es una empresa proveedora de soluciones de información a nivel global que utiliza datos únicos y confiables, analítica innovadora y un profundo conocimiento de la tecnología y de la industria para empoderar a organizaciones e individuos en todo el mundo mediante la transformación de dicho conocimiento en información que les ayudará a hacer mejores negocios y tomar mejores decisiones. Nuestra compañía organiza, asimila y analiza información de más de 820 millones de consumidores y más de 91 millones de empresas alrededor del mundo, y sus bases de datos incluyen información de empleados aportada por más de 7.100 empleadores.
En su sede corporativa en Atlanta, Ga., Equifax opera o tiene inversiones en 24 países en América del Norte, América Central y América del Sur, Europa y la región Asia Pacífico. Es un miembro del Índice Standard & Poor (S&P 500 Index®), y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo EFX. Equifax cuenta con aproximadamente 9.700 empleados en todo el mundo.
Algunos logros notables de la compañía incluyen: Inclusión en el listado Top 100 American Banker FinTech Forward (2015-2016); inclusión en el listado FinTech 100 como una de las Principales Compañías Proveedoras de Tecnología (2004-2016); designada entre los ganadores de Information Week Elite 100 Winner (2014-2015); designada Mejor Lugar para Trabajar por Atlanta Journal Constitution (2013-2016); designada por Fortune como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo (2011-2015); designada por Forbes entre las 100 Compañías Más Innovadoras del Mundo (2015-2016). Por más información visite www.equifax.ec