De acuerdo con datos de Equifax Ecuador, empresa que en el país ofrece los servicios de buró de crédito y globalmente los de Big Data, Analítica y Alta Tecnología, hasta el 29 de febrero de 2020 se registran 956.937 créditos entregados en el sector del retail. En total, el monto otorgado en créditos es de USD 294.724.883, lo que equivale a un monto promedio de USD 307,90 por cada compra registrada en la modalidad de cuotas. En enero de este año 402.202 personas accedieron a un crédito en una casa comercial, mientras que en febrero la cantidad de consumidores en esta modalidad fue de 317.308.
El equipo de Operaciones de Equifax Ecuador, en un análisis que consolida las cifras del año 2019 junto con las de enero y febrero de 2020, determinó también que las provincias en las que el crédito en casas comerciales es más apetecido son las que pertenecen a la región Costa, más Pichincha y Azuay. Así, las personas que más adquieren créditos en el sector retail se encuentran en Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, El Oro, Azuay, Esmeraldas y Santo Domingo.
Adicionalmente, en el mismo período (2019 + enero y febrero de 2020) se obtiene que la población catalogada como millennial (entre los 22 y los 37 años) es la que más consume a crédito en el sector del retail. En un análisis por grupos de edad, que consolida las cifras del año 2019 y las de enero y febrero de 2020, se llegó a conocer que 3.2 millones de créditos en casas comerciales fueron otorgados entre la población que pertenece a este grupo de edad.
Les siguen la generación X (38 a 53 años) con 3.05 millones de créditos. En tanto, los boomers (personas entre los 54 y 72 años) recibieron 1.3 millones de créditos en casas comerciales.
Otra cifra de valor, que resalta la importancia de este sector en la inclusión financiera, es aquella relacionada a aquellas personas que iniciaron su vida crediticia en el sector de retail. Así, durante el 2019 más de 100 mil personas accedieron por primera vez en su vida a un crédito en una casa comercial. El monto total otorgado entre este segmento fue de más de USD 67 millones.
En julio de 2019, otro estudio de Equifax Ecuador, determinó que el 15% de las personas que solicitan crédito en una casa comercial no posee ninguna información crediticia previa. Es decir, nunca antes han accedido a un servicio en un banco, cooperativa, casa comercial, empresa telefónica, aseguradora, entre otros.
El estudio, que se fundamentó en una muestra de clientes de las principales casas comerciales del país determinó también que el 45% de quienes solicitan crédito en el retail, no son clientes del sistema financiero (que incluye a bancos y cooperativas) aunque si tendrían un registro crediticio en otra entidad como una segunda casa comercial, una empresa telefónica o aseguradora, por ejemplo.
Para Mariella Baquerizo, managing director de Equifax Ecuador, hoy más que nunca el poder de los datos convertidos en conocimiento se pone de manifiesto. Frente a situaciones de incertidumbre, como la experimentada ahora con la emergencia del Covid-19 en el mundo entro, continuar realizando un adecuado análisis de la información respecto de la población que accede al crédito es una herramienta que permite conocer a estos segmentos poblacionales, crear las mejores estrategias para seguir manteniendo cientos de negocios que dependen de las compras a crédito e incluso se ayudar a la definición de adecuadas políticas públicas con la finalidad de incrementar los niveles de inclusión financiera y permitir de esta manera el acceso de la población a diversos bienes y servicios.
Históricamente, las herramientas analíticas de un buró de crédito han sido indispensables para la inclusión financiera, pues mientras más información se analiza se pueden ofrecer más y mejores servicios financieros y comerciales para las personas. En contextos como el actual, este análisis se vuelve indispensable para robustecer la economía y para lograr que las personas se mantengan dentro del sistema financiero y otras puedan acceder a nuevos créditos.
1 * Sujeto único es una persona solicitante y acreedora de un crédito. A un sujeto se le pueden adjudicar una o más operaciones
2 La categoría sin dato obedece a que algunos sujetos y establecimientos no registran la información de edad.